El Proyecto
¿QUÉ ES MOTOSTUDENT?
Moto Engineering Foundation y TechnoPark MotorLand impulsan la competición Internacional MotoStudent, un desafío entre equipos de estudiantes universitarios de todo el mundo en el que el objetivo es el desarrollo de un prototipo real, en este caso, una moto de competición.
Hay dos categorías:
- MotoStudent Petrol (motor de combustión)
- MotoStudent Electric (sistema de propulsión 100% eléctrico)
MotoStudent en sí mismo representa un desafío para los estudiantes, que tienen que demostrar su creatividad y habilidades de innovación para aplicar directamente sus habilidades de ingeniería contra otros equipos de universidades de todo el mundo durante un periodo de aproximadamente 2 años.
El objetivo de los alumnos es aplicar todos los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto industrial real, mediante el diseño, desarrollo y fabricación de un prototipo de moto de competición real, que será evaluado y probado en el Circuito FIM de Motorland Aragón.
Para la VII edición, se estima una participación de 104 equipos entre las categorías Petrol y Electric. Dichos equipos provienen de más de 70 universidades en 30 países a nivel mundial.
NUESTRO COMPROMISO
El éxito obtenido en las ediciones anteriores nos impulsa a asumir nuevos retos con los mismos valores que nos definen: ilusión, motivación y trabajo.
EL PROCESO
01 - CREACIÓN DEL EQUIPO
El proyecto comienza con la búsqueda de estudiantes en la Universidad de Burgos interesados en el proyecto Motostudent de diferentes disciplinas. Somos muchos y con muchas ganas. Contamos además con los miembros de la VI edición, que nos apoyarán y guiarán para llegar lo mejor preparados posible a Motorland en octubre de 2023.
02 - VISIBILIDAD
Toma de contacto y preparación del equipo para la primera fase: patrocinio. Con un discurso optimista nos acercamos a diferentes empresas locales y nacionales.
A través de redes sociales se muestran los avances, colaboraciones y noticias. También se acude a eventos como la Concentración motera de Covarrubias o La Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma, eventos del circuito Kotarr, ferias y foros.
03 - DISEÑO DEL PROTOTIPO
Consiste en el prototipado y diseño de todos los componentes que van a componer el prototipo. Las bases para esta etapa serás mejora e innovación.
Es vital conocer los pros y contras con los que se encontró el equipo anterior. Se pretende mejorar y corregir los errores cometidos. Se establece la geometría que se quiere conseguir y se estudia cual es el diseño más óptimo y eficaz.
04 - FABRICACIÓN Y PRUEBA DE LOS COMPONENTES
Fabricación de cada uno de los componentes del prototipo y prueba de los elementos por separado. Una vez todo funciona por separado, se procede al ensamblaje del prototipo.
05 - ENSAMBLAJE DE LA MOTO
El prototipo se hace realidad. Todos los componentes adquiridos y fabricados en las etapas anteriores son ensamblados para la construcción final de la moto.
06 - PRUEBA Y PUESTA A PUNTO
Se realizan las pruebas iniciales del prototipo en los que se comprueba si el mismo cumple con todas las especificaciones propuestas por la organización y se trata de encontrar los posibles fallos en el diseño. Además, esta etapa es muy importante para la puesta a punto del prototipo, la programación del controlador del motor, suspensiones y electrónica entre otros elementos.
07 - COMPETICIÓN FINAL
El duro trabajo tras un año y medio se pone a prueba en el circuito de Motorland Aragón, España. Consiste en 3 días de competición donde se realizan pruebas estáticas y dinámicas para poder considerarlo apto para competir. Finalmente, se hace un carrera como las de Moto GP entre todos los prototipos aptos.
El objetivo final: GANAR.
OBJETIVOS DE ESTA EDICIÓN
01 - EQUIPO
Integración de un equipo competitivo y con las cualidades necesarias para trabajar en equipo.
02 - VISIBILIDAD
Aumentar la visibilidad del equipo con todas las ventajas que conlleva, como el aumento de patrocinadores.
03 - PROTOTIPO
Diseñar, desarrollar y fabricar un prototipo de moto de competición real, aprendiendo durante el proceso y aplicando lo aprendido.
04 - CLASIFICACIÓN SUPERIOR
Mejora del proyecto con respecto a ediciones anteriores y lograr una clasificación superior en el circuito Motorland Aragon .
El prototipo - UR1921
Especificaciones técnicas:
Motor:
- Tecnología: Sin escobillas PMAC, encoder SIN/COS.
- Potencia máxima: 42kw (13kw continuos).
- Velocidad: 8000 rpm
- Refrigeración: Aire
Batería:
- Tecnología: LiPo, 72 celdas.
- Capacidad: 6kw/h
- Tensión máxima: 100V
Datos obtenidos:
- Velocidad máxima: 160 km/h
- Peso: 120 kg
- Distancia de frenada a 80km/h: 30 metros.
Conoce nuestro equipo
Para esta edición, podemos contar con un amplio equipo de personas, todas ellas con mucha ambición, lo que nos impulsará hacia la cabeza de la competición.