Pasar al contenido principal

Aportaciones del proyecto

Libros

  • Chicharro Merayo, Mar; Moreno Gallo, Miguel Á. (coordinadores). Escenas de Burgos en el cine de ficción. Madrid: Editorial Fragua, 2021.
  • Chicharro Merayo, María del Mar, y Miguel Ángel Moreno Gallo (coordinadores). El franquismo en Burgos a través de la prensa. Fragua, 2023.
  • Hoyos Alonso, Julián, y María José Zaparaín Yáñez (editores). Mujeres, arte y patrimonio: hilos de oro en el lienzo del tiempo. Trea, 2023.
  • Moreno Gallo, Miguel (coordinador), et alii (2007). El petróleo de la Lora. Burgos: Editorial Dossoles.
  • Moreno Gallo, Miguel Á. (2010). Burgos, 1930-2010. La evolución del paisaje a través de la fotografía.  Diputación Provincial de Burgos.
  • Moreno Gallo, Miguel Á. (2024): Burgos patrimonio gráfico. Diputación Provincial de Burgos.
  • Moreno Gallo, Miguel Á. (coordinador). Territorio Megalítico. Burgos: Agrupación de Municipios Territorio Megalítico (Burgos: Ayuntamiento de Los Altos, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua y Valle de Sedano), 2021
  • Moreno Gallo, Miguel Ángel. Comunicación Social de los Bienes de Interés Cultural de Burgos. Burgos. Universidad de Burgos, 2021.
  • Rodríguez Marcos, José Antonio, y Juan Carlos Díez Fernández-Lomana. La cerámica: la creación de un nuevo material. Diario de Atapuerca, 2021.
  • Zaparaín Yáñez, María José. Belorado en los siglos XVII y XVIII: su desarrollo urbanístico-arquitectónico. Diputación Provincial de Burgos, 1993.

Capítulos de libros

  • Alaguero Rodríguez, Mario, et al. Nuevas tecnologías en la enseñanza: explorando la narrativa audiovisual en 360º para la reconstrucción virtual de entornos urbanos desaparecidos. Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevos enfoques en la metodología docente, Dykinson, 2021, pp. 205-16.
  • Alaguero Rodríguez, Mario, y Adán Ruiz Román. La gamificación como herramienta didáctica en los procesos históricos complejos. La guerra civil española en los juegos y entornos lúdicos, Iberoamericana: Vervuert, 2023, pp. 315-39.
  • Andrés López, Gonzalo, y Ignacio Molina de la Torre. La Sierra de la Demanda: alternativa de desarrollo en un medio de montaña tradicionalmente vinculado a la explotación primaria de los recursos naturales. Espacio natural y dinámicas territoriales: homenaje al Dr. Jesús García Fernández, Secretariado de Publicaciones, 2001, pp. 451-64.
  • Busto Salinas, Lorena. El reflejo de Burgos en la prensa. La segunda República en Burgos a través de la prensa, Fragua, 2020, pp. 99-132.
  • Busto Salinas, Lorena. Otras radios de la provincia: Radio Valdivielso, Radio Espinosa Merindades, Radio Briviesca, Anda Onda Lerma, Radio Roa, Radio Activa Belorado, el mapa de las frecuencias pirata. Burgos: historia[s] de la radio, Diputación Provincial de Burgos, 2022, pp. 173-202.
  • Chicharro Merayo, Mar, y Juan Cacharrón Palhares. La cuestión feminista. El franquismo en Burgos a través de la prensa, Fragua, 2023, pp. 249-74.
  • Chicharro Merayo, Mar. Antonio Giménez Rico, un burgalés de película. Escenas de Burgos en el cine de ficción, Fragua, 2021, pp. 203-36.
  • Chicharro Merayo, Mar. Mujeres y debate en torno al voto femenino. La segunda República en Burgos a través de la prensa, Fragua, 2020, pp. 221-47.
  • García-Ergüín Maza, Marcos. Aprehendiendo del paisaje: La construcción telúrica de la identidad visual española. De la pantalla cinematográfica a las redes sociales. Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación, vol. 1, McGraw Hill España, 2023, pp. 587-97.
  • García-Ergüín Maza, Marcos. La inversión de los roles fotográficos. El creador frente a la cámara: adaptación del alumno de moda al espacio fotográfico después de adquirir la formación del fotógrafo. Pensando la comunicación: Reflexiones y debates en un mundo hiperconectado, Dykinson, 2022.
  • Gil Gascón, Fátima, y Chicharro Merayo, Mar. Burgos en los noticiarios y documentales cinematográficos NO-DO y en la televisión. El franquismo en Burgos a través de la prensa, Fragua, 2023, pp. 59-84.
  • Gil Gascón, Fátima. Escenas de la Guerra Civil. Escenas de Burgos en el cine documental, Fragua, 2018, pp. 59-86.
  • Gil Gascón, Fátima. Las burgalesas y la Guerra Civil: una visión de la cotidianeidad femenina a través de las fotografías de Guglielmo Sandri. Guglielmo Sandri en las Merindades: la Guerra Civil tras la cámara del teniente italiano, Diputación Provincial de Burgos, 2015, pp. 41-61.
  • Zaparaín Yáñez, María José. Realidad e imagen: Celebraciones festivas en el territorio burgalés. 1598-1759. El arte del barroco en el territorio burgalés, Universidad Popular para la Educación y Cultura de Burgos, 2010, pp. 329-82.

Artículos académicos

  • Andrés López, Gonzalo, y Carlos Hugo Soria Cáceres. El estudio del patrimonio industrial en España: cincuenta años de análisis sobre el legado de la industrialización contemporánea (1972-2022)Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, vol. 62, n.º 1, 2023, pp. 208-32.
  • Moreno Gallo, Miguel Ángel: La relación de aspecto de los Bienes de Interés Cultural a la luz de los nuevos formatos digitales de fotografía y vídeo. Boletín de la Institución Fernán González 2006/2. Institución Fernán González. Burgos 2006. Pág. 453-468,.
  • Moreno Gallo, Miguel A.: Los enterramientos tumulares del Valle de Valdelucio (Burgos), un ejemplo de distribución espacial diferenciada. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología LXXXI 2005. Universidad de Valladolid. Valladolid, 2007. Pág. 43-64.
  • Zaparaín Yáñez, María José. “Cuéntame cómo fue Clunia”: un proyecto para educar en valores patrimoniales. Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, vol. 15, n.º 4, 2022.

Otros

  • Hoyos Alonso, Julián. Patrimonio intergeneracional, una propuesta de actividad de innovación docente. Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2021). Libro de actas, Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), 2021, p. 20.
  • Zaparaín Yáñez, María José. Patrimonio y educación, una necesidad social: El proyecto ”cuéntame cómo fue clunia″.CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas, Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), 2022, p. 867.