Pasar al contenido principal

Inicio

II CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD DESDE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINAR y XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE TÉCNICOS Y DIRECTIVOS FEACAB

Los trastornos de la conducta alimentaria: presente y futuro. Un camino hacia la comprensión y superación

23, 24 y 25 de octubre de 2025. Burgos. España

Modalidad presencial y virtual

En recuerdo de Gonzalo Morandé Lavin y Josep Toro Trallero 

Presentación

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) constituyen patologías que tienen repercusiones muy graves, tanto físicas como psicológicas. Las personas afectadas se sienten incomprendidas, incluso a veces no se entienden ellas mismas. La familia y el entorno, se angustian por no saber cómo ayudar.

Son numerosos los retos y desafíos a los que nos enfrentamos. Por ello, en este II CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD DESDE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINAR Y XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE TÉCNICOS Y DIRECTIVOS FEACAB, con el título Los trastornos de la conducta alimentaria: presente y futuro. Un camino hacia la comprensión y superación, se pretende dar visibilidad a estos problemas, contando con profesionales expertos, familiares y personas afectadas. A través de ellos, veremos los avances en los tratamientos, cómo se desarrollan estos problemas en diversas edades, la familia como pilar fundamental en la recuperación y el papel de las asociaciones, haciendo hincapié en que la curación total es posible.

En este Congreso, en el que se pretende rendir homenaje a dos importantes figuras en el campo de la psiquiatría y de los trastornos alimentarios, se quiere destacar la relevancia del trabajo colaborativo e interdisciplinar en la atención a las personas con problemas de conducta alimentaria. Contaremos con profesionales de distintos ámbitos, unidos con el objetivo de potenciar la prevención, la detección, el diagnóstico y la intervención temprana, dirigidas tanto a la persona afectada como a las familias, las cuales tienen un papel protagonista en este congreso, al celebrarse conjuntamente el XIII Congreso de Asociaciones de Familiares. 

Desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, la Asociación de Familiares de personas con Anorexia y Bulimia de Burgos (ADEFAB) y la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas (FEACAB), estamos trabajando para crear un encuentro que fomente el aprendizaje, el intercambio, la reflexión y el crecimiento profesional, para potenciar la visibilizarían y el conocimiento de estos trastornos, y profundizar en la importancia de la formación para contar con profesionales especializados que favorezcan la mejora en los tratamientos a partir de los avances en investigación y la evidencia clínica.

En el bello entorno de la cuidad de Burgos, podemos aprovechar la oportunidad de disfrutar de su historia, su arte, su gastronomía y sus gentes, además de los numerosos espacios acogedores para los momentos de descanso. 

El éxito del Congreso requiere de vuestra participación activa, dado que este Congreso no sería posible sin la presencia de quienes viven, acompañan o trabajan día a día con los TCA. Su asistencia es clave para construir un espacio de aprendizaje compartido, escucha y transformación. Juntos, continuaremos fortaleciendo y promoviendo la salud y avanzando en el conocimiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Os esperamos en Burgos.

Objetivos

  • Avanzar en el conocimiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Visibilizar el trabajo de las asociaciones y entidades dedicadas a la atención de persona con TCA y familias.
  • Promover nuevos recursos atendiendo a las necesidades actuales existentes.
  • Abordar el abanico de TCA prestando especial atención a aquellos trastornos infradiagnosticados.
  • Facilitar un espacio de encuentro entre profesionales, estudiantes y personas interesadas en debatir y profundizar sobre la mejora de la atención a las personas con TCA.

Destinatarios

  • Miembros de entidades y asociaciones centradas en la prevención, diagnóstico e intervención de personas que presentan problemas alimentarios y la atención a familias.
  • Profesionales, docentes y estudiantes del ámbito de la salud, la educación y los servicios sociales.
  • Población en general interesada por los trastornos de la conducta alimentaria.