Burgos
Sobre Burgos
Burgos es una ciudad que combina historia, patrimonio y una calidad de vida serena y acogedora. Situada al norte de Castilla y León, su origen se remonta al siglo IX, en un contexto de repoblación y defensa del territorio. Desde entonces, ha sido testigo clave de episodios fundamentales de la historia de Castilla y de España.
Su casco histórico, bien conservado y fácil de recorrer a pie, está presidido por la Catedral de Santa María, una joya del gótico europeo declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero Burgos es mucho más que su catedral: sus monasterios, sus paseos junto al Arlanzón, sus museos y su vida cultural ofrecen al visitante una experiencia completa, en la que conviven la memoria medieval y las expresiones contemporáneas.
En las últimas décadas, la ciudad ha sabido proyectarse hacia el futuro con una apuesta decidida por la cultura, la ciencia y la sostenibilidad. El Museo de la Evolución Humana y los yacimientos de Atapuerca –uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes del mundo en el estudio de nuestros orígenes– son muestra de ese compromiso con el conocimiento y la divulgación.
Os damos la bienvenida a Burgos, esperemos que disfrutéis de nuestra ciudad.
Entornos que visitar
Burgos es una ciudad que invita a ser descubierta con calma. Su riqueza patrimonial, la belleza de sus espacios naturales y su vibrante vida cultural ofrecen al visitante una experiencia completa y diversa. Desde monumentos de valor universal hasta rincones llenos de encanto local, la ciudad guarda una combinación única de historia, arte y tradición, sin renunciar a la modernidad y la innovación.
Tanto si es tu primera visita como si vuelves a recorrerla, encontrarás siempre algo nuevo que admirar: una calle con historia, una exposición estimulante, un paseo tranquilo junto al río o un plato que deja huella. A continuación, te proponemos una selección de lugares imprescindibles para conocer y disfrutar de Burgos en toda su esencia.
Patrimonio histórico y monumental
- Catedral de Santa María: Obra maestra del gótico español, declarada Patrimonio de la Humanidad. No solo su fachada impresiona, también lo hacen su interior, el Papamoscas, el cimborrio, el claustro y las capillas.
- Monasterio de las Huelgas Reales: Fundado en el siglo XII por Alfonso VIII, fue panteón real y aún está habitado por monjas cistercienses. Destaca su arquitectura, historia y museo de tejidos medievales.
- Cartuja de Miraflores: Monasterio fundado por Juan II y decorado por Gil de Siloé, con una de las piezas más sobresalientes del arte funerario gótico en España.
- Arco de Santa María: Antigua puerta de entrada a la ciudad amurallada, transformada en arco triunfal en el siglo XVI. Hoy alberga exposiciones y tiene acceso gratuito.
- Castillo de Burgos y mirador: Aunque en ruinas, el castillo ofrece vistas privilegiadas de la ciudad.
Ciencia, cultura y museos
- Museo de la Evolución Humana (MEH): Un referente internacional, alberga fósiles originales de Atapuerca y una exposición interactiva sobre la evolución de la humanidad.
- Centro de Arte Caja de Burgos (CAB): Espacio contemporáneo que acoge exposiciones de arte moderno y propuestas culturales actuales.
- Museo de Burgos: Reúne piezas arqueológicas, artísticas y etnográficas de la provincia, ubicado en casas nobiliarias renacentistas.
- Biblioteca Pública y Teatro Principal: Espacios de referencia cultural situados en edificios históricos del centro.
Espacios naturales y paseos
- Paseo del Espolón y Puente de San Pablo: Corazón del paseo urbano junto al río Arlanzón. Árboles centenarios, esculturas y acompañados de edificios emblemáticos como el Teatro Principal.
- Paseo de la Isla: Jardín romántico con especies botánicas y esculturas, ideal para caminar con calma.
- Parque del Castillo y miradores: Zona verde extensa con rutas para andar, correr o hacer picnic, y ver las vistas panorámicas de la ciudad.
- Vía Verde de la Sierra de la Demanda (inicio en la ciudad): Ideal para senderismo o ciclismo, comienza junto al MEH y sigue los antiguos trazados ferroviarios.
Vida local y gastronomía
- Plaza Mayor y centro histórico: Núcleo de la vida burgalesa. Perfecto para tomar algo, pasear y observar la arquitectura burgalesa.
- Tapas y cocina burgalesa: Tradición y sabor definen la mesa burgalesa, donde cada receta refleja el carácter de la tierra y el saber hacer transmitido de generación en generación. Imprescindible probar la morcilla de Burgos, el cordero lechal asado, la olla podrida, el queso fresco de Burgos o los vinos de la Ribera del Duero.
- Mercado Norte y tiendas tradicionales: Buena forma de conocer los productos locales y la vida cotidiana de la ciudad.